Noticias

Historias de PDE

Historias de PDE

Educando al Cerebro Desde la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires les presentamos el Proyecto de Desarrollo Estratégico (PDE) dirigido por los doctores en Ciencias Biológicas Alejandro Villareal y Fabrizio Ballarini “Educando al cerebro”. Desde…

Nuestros científicos reconocidos 2020 y 2021 por ANCEP y la UNESCO

Nuestros científicos reconocidos 2020 y 2021 por ANCEP y la UNESCO

Uno de los principales objetivos de la Universidad de Buenos Aires es impulsar el desarrollo científico y tecnológico y promoverlo en quienes integran su comunidad. En estos dos años llenos de dificultades, los investigadores que formamos e integran nuestras facultades…

Historia de PDE: “Circuitos de la reproducción asistida: una matriz de toma de decisiones e intervenciones sobre el origen.”

Historia de PDE: “Circuitos de la reproducción asistida: una matriz de toma de decisiones e intervenciones sobre el origen.”

Desde la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires les presentamos el Proyecto de Desarrollo Estratégico (PDE) dirigido por la Dra. Natacha Salomé Lima “Circuitos de la reproducción asistida: una matriz de toma de decisiones e…

Historia de PDE: “UN PROYECTO PDE QUE VISIBILIZA A LAS Y LOS POBLADORES PARA LA DEFENSA DE SUS DERECHOS VULNERADOS”

Historia de PDE: “UN PROYECTO PDE QUE VISIBILIZA A LAS Y LOS POBLADORES PARA LA DEFENSA DE SUS DERECHOS VULNERADOS”

La Universidad de Buenos Aires por intermedio de la Secretaría de Ciencia y Técnica (SECyT) lleva adelante el Programa de Desarrollo Estratégico (PDE) a través del cual otorga subsidios para el desarrollo de diversos proyectos cuyo objetivo es contribuir a…

Historia de PDE: “APLICACIÓN DE PRONÓSTICOS CLIMÁTICOS AL MANEJO DEL RIESGO AGROPECUARIO”

Historia de PDE: “APLICACIÓN DE PRONÓSTICOS CLIMÁTICOS AL MANEJO DEL RIESGO AGROPECUARIO”

LA DRA. MARISOL OSMAN PRESENTA SU PDE “APLICACIÓN DE PRONÓSTICOS CLIMÁTICOS AL MANEJO DEL RIESGO AGROPECUARIO”  Esta es la historia de un nuevo proyecto del Programa de Desarrollo Estratégico (PDE), que ofrece la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad…

Nuevo test rápido CHEMSTRIP que permite detectar anticuerpos de COVID-19 en menos de 10 minutos

Nuevo test rápido CHEMSTRIP que permite detectar anticuerpos de COVID-19 en menos de 10 minutos

Desde la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires les presentamos el proyecto desarrollado en el Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología traslacional junto con el departamento de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas,…

En la UBA funciona una Planta Piloto Artesanal de Lácteos

En la UBA funciona una Planta Piloto Artesanal de Lácteos

En ella, estudiantes de la Facultad de Agronomía elaboran yogur, queso untable, manteca y distintos tipos de quesos. Es inminente la apertura de cursos abiertos a la comunidad y está en estudio la posible comercialización de los productos elaborados.

Instagram

Facebook

UBA Investigación

La Universidad de Buenos Aires es referente mundial en muchos aspectos: por su historia, su compromiso con la Educación Pública y la Democracia -puertas adentro y afuera de sus claustros-, laboratorios y también por su capacidad de desarrollar ciencia, conocimientos tecnológicos y soluciones de todo tipo para la sociedad. Las actividades científicas de la UBA no tienen fronteras y la hacen un protagonista mundial; tanto por sus conexiones institucionales como, y fundamentalmente, por las de cada uno de sus docentes, investigadores/as, graduados/as y estudiantes. La UBA es parte de una red global de excelencia y compromiso con la mejora de la Sociedad en todos los aspectos. Pero, y siempre hay un pero, todo lo anterior no alcanza: la responsabilidad que tenemos por ser la Universidad de referencia de Argentina y líder de Hispanoamérica, nos obliga a mejorar, reinventarnos y abrir nuevos caminos. Para tirar a la cancha unas ideas, creo que falta mucho aún que trabajar cuando se trata de nuevas tecnologías, los desarrollos posibles alrededor del mundo de la biología o los materiales cuando el mundo nano abrió nuevas puertas; pero un desafío aún mayor es entender que una sola disciplina, un sólo grupo, no pueden resolver los temas que el planeta necesita: los problemas ambientales, las marginalidades sociales, el desarrollo en sí mismo, así como los desafíos de la salud y la alimentación; todas temáticas eminentemente interdisciplinarias. Y en eso, particularmente, nos falta aprender y aplicar mucho más. Sirva este mensaje de presentación del canal de comunicación en FB de la SECYT-UBA, para lograr una mejor comunicación dentro de la Universidad de Buenos Aires, y de la UBA con el mundo.
UBA Investigación
UBA Investigación10 months ago
Día Nacional de la Gratuidad de la Enseñanza Universitaria 📚​

Hace 73 años, a través del decreto N° 29.337, se suspendía el cobro de aranceles y se declaraba la gratuidad de todas las universidades públicas del país y el compromiso del Estado para su financiamiento. Décadas más tarde se le otorgó estatus constitucional.

Universidad pública, gratuita y de calidad, siempre.

Twitter

Youtube