Estudian el cerebro en vivo para remediar trastornos del lenguaje
Investigadoras e investigadores de la UBA estudian el cerebro en vivo, para poder remediar y prevenir ciertos trastornos del lenguaje.
Novedades externas
Investigadoras e investigadores de la UBA estudian el cerebro en vivo, para poder remediar y prevenir ciertos trastornos del lenguaje.
Argentina es uno de los países con más recursos eólicos continentales del mundo. Una investigación de la Facultad de Agronomía revela el potencial que tiene… Leer más »La UBA trabaja en la transición energética
Desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura sellaron un convenio para promover actividades relacionadas con la acuicultura
El estudio, coliderado por Diana Jerusalinsky, del CONICET y de la UBA, y publicado en Molecular Therapy, alienta la realización de estudios preclínicos adicionales que… Leer más »Logran revertir déficits de la memoria en un modelo experimental de la enfermedad de Alzheimer
Es uno de los investigadores más innovadores del mundo. Abrió un nuevo campo en la regeneración de tejidos, el desarrollo de biomateriales, de novedosos medicamentos,… Leer más »Gorka Orive dio conferencias y fue premiado en la UBA
El 13 de diciembre se lanzó el Centro de Cannabis Medicinal de la Universidad de Buenos Aires (CECANN UBA) en la Facultad de Ciencias Médicas… Leer más »Lanzamiento del Centro de Cannabis Medicinal de la UBA
Dos proyectos fueron seleccionados en el marco del acuerdo entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y el Ministerio de Innovación,… Leer más »La Facultad de Medicina a la vanguardia de la investigación médica y de salud
La nueva metodología -que podrá utilizarse en estudios antropología forense y bioarqueología- tiene bajísimo costo y los resultados se obtienen en minutos. El descubrimiento de… Leer más »INVESTIGACIÓN DE LA UBA PERMITE REVELAR LA DATA DE LA MUERTE DE LAS PERSONAS
Tres proyectos fueron distinguidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. En esta nota contamos cómo surgieron, sobre qué tratan y qué impacto social… Leer más »La FADU tuvo una destacada participación en los premios Innovar 2022
El 10 de diciembre de 1947 Bernardo Houssay recibió el Premio Nobel de Medicina. Fue estudiante, profesor e investigador de la Universidad de Buenos Aires.… Leer más »A 75 años del Premio Nobel a Bernardo Houssay