EL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS COLILLAS DE CIGARRILLO
Contaminan el agua y el suelo, y afectan la salud de los organismos vivos ¿Cuánto se tiran en la vía pública? Un estudio analizó el… Leer más »EL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS COLILLAS DE CIGARRILLO
Contaminan el agua y el suelo, y afectan la salud de los organismos vivos ¿Cuánto se tiran en la vía pública? Un estudio analizó el… Leer más »EL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS COLILLAS DE CIGARRILLO
El trabajo de los geólogos permite conocer cómo era una región y ubicar recursos naturales. Mediante la transferencia tecnológica, las empresas aprovechan el conocimiento de… Leer más »HUELLAS DEL PASADO PARA RESOLVER PROBLEMAS DEL PRESENTE
“Ciencia y experiencia al servicio de la práctica médica”
Un equipo de investigación publicó una extensa revisión de los estudios más recientes sobre los mecanismos epigenéticos que vinculan la desnutrición, la pobreza y el… Leer más »Neuroepigenética – Las marcas de la pobreza
Claudia Marsicano descubrió un fósil de hace 280 millones de años que llega a sacudir el árbol genealógico evolutivo de los animales terrestres. Este hallazgo… Leer más »1º CIENTÍFICA ARGENTINA EN LA TAPA DE REVISTA NATURE
Los trastornos del espectro autista presentan un claro sesgo de género: afectan a una niña por cada cuatro varones. Un estudio científico efectuado en un… Leer más »Espectro autista – Una explicación para ellas
A partir de información provista por sensores montados en satélites, un estudio de la FAUBA logró establecer la extensión y la intensidad de los fuegos… Leer más »¿Qué áreas naturales se deberían restaurar primero tras un incendio?
China ha solicitado muchas más patentes que cualquier otro país en lo que se refiere a la inteligencia artificial generativa, informó el miércoles la agencia… Leer más »China ha solicitado más patentes de inteligencia artificial generativa
Los días martes 20 y 27 de agosto a las 14 hs se desarrollará el Taller de confección de citas bibliográficas y uso de software de… Leer más »Taller de confección de citas bibliográficas y uso de software de referencias
Un estudio de campo permitió validar un modelo físico para generar canciones sintéticas que reproducen la fonación del chingolo, un ave que aprende a cantar.… Leer más »Comunicación animal: Si lo aprende, cante