Instituto Ravignani: contar hasta cien
La prestigiosa dependencia de la UBA y el CONICET cumplirá en diciembre un siglo al servicio de la formación de investigadores y de la construcción… Leer más »Instituto Ravignani: contar hasta cien
La prestigiosa dependencia de la UBA y el CONICET cumplirá en diciembre un siglo al servicio de la formación de investigadores y de la construcción… Leer más »Instituto Ravignani: contar hasta cien
La UBA, como integrante de la Alianza U7+, conformada por las universidades de los países del G7, suscribió una declaración en la que este grupo… Leer más »LA UBA, INTEGRANTE DE LA ALIANZA U7+, EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO La UBA
A cien años del descubrimiento de la insulina, un hilo fundamental para una enfermedad como la diabetes, el doctor Gustavo Frechtel recuerda que la primera… Leer más »La UBA fue pionera en la introducción y utilización de insulina en Argentina
Pionero en la identificación de individuos por medio del análisis de ADN, el Servicio de Huellas Digitales Genéticas ha analizado decenas de miles de muestras… Leer más »30 años de identificación genética humana
Es la primera vez que una casa de estudios latinoamericana participa de una excavación en la sierra de Atapuerca, en España. Los detalles del estudio
Se trata de la Conferencia sobre Cambio Climático organizada por las Naciones Unidas número 26, la más importante desde la de París en 2015. Los… Leer más »¿Qué es la COP26 y por qué importa?
El 19 de octubre de 1963 el Consejo Superior de la UBA aprobó la creación de la carrera de Computador Científico, la primera de Argentina… Leer más »Computación en la UBA: la vigencia de una carrera pionera en Latinoamérica
El edificio, cuyo diseño fue ideado por el arquitecto Rafael Viñoly, albergará a más de 3000 investigadores y estudiantes; es la construcción más moderna de… Leer más »Cero+infinito: la UBA estrena un “pabellón inteligente” de la Facultad de Ciencias Exactas
El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en Argentina. Cada día se diagnostican 60 nuevos tumores, que, si… Leer más »Día mundial contra el cáncer de mama
Hace 37 años, en octubre de 1984, César Milstein recibía el Premio Nobel de Medicina y Fisiología por sus investigaciones sobre anticuerpos monoclonales, hecho revolucionario… Leer más »Hace 37 años, César Milstein recibía el Premio Nobel