La UBA inauguró un nuevo instituto de investigaciones en microbiología
El nuevo espacio representa un avance tecnológico al incorporar controles de calidad.
El nuevo espacio representa un avance tecnológico al incorporar controles de calidad.
Desde la Secretaría de Ciencia y Técnica queremos contarles acerca de la visita del Profesor invitado Dr. Patricio Retamal Merino, de Facultad de Ciencias Veterinarias… Leer más »El Dr. Patricio Retamal visitó la Facultad de Ciencias Veterinarias
Investigadores de la UBA y el Conicet desarrollaron un kit fácil de usar y de bajo costo que permite detectar cianotoxinas presentes en lagunas y… Leer más »Un kit de la UBA y el Conicet permite detectar cianotoxinas en lagunas y embalses por una fracción del precio de los kits importados
Investigadores de la UBA desarrollaron un modelo que permite a productores evaluar la factibilidad de realizar el cultivo y planificar su siembra en todas las… Leer más »Importantes avances en la producción de trigo sarraceno
El pasado jueves 2 de noviembre, en un evento coorganizado entre nuestra Secretaría y la aceleradora SF500, recibimos en la Facultad de Ciencias Médicas al… Leer más »Biotecnología para el futuro con Diego Miralles
Fernando Vilella, docente de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), presentó un informe del INTA y el INTI que ubica a la Argentina… Leer más »La Argentina tiene el maíz con la menor huella ambiental del mundo
La UBA favorece y acompaña a emprendedores que se inician en sus claustros ya sea como estudiantes, docentes o investigadores. Un caso es la incubadora… Leer más »Emprender desde la universidad
La UBA lleva adelante las primeras jornadas de Una Salud, un punto de vista integrador, unificador e interdisciplinario que ve a las personas, los animales… Leer más »Primeras Jornadas Interdisciplinarias: UNA SALUD
Desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología queremos contarles acerca de un importante avance en el campo de la oncología que se desarrolló en el… Leer más »Importante avance en el campo de la oncología desarrollado en el en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (INBIOMED)
Investigadores de la UBA estudian el impacto económico del programa espacial argentino. Cómo el desarrollo productivo y el conocimiento generado por el sector espacial se… Leer más »Innovación como motor económico