El Instituto Roffo cumple 100 años
Hace 100 años, el actual Instituto Roffo inició sus actividades bajo el nombre de “Instituto de Medicina Experimental para el Estudio y Tratamiento del Cáncer”.… Leer más »El Instituto Roffo cumple 100 años
Hace 100 años, el actual Instituto Roffo inició sus actividades bajo el nombre de “Instituto de Medicina Experimental para el Estudio y Tratamiento del Cáncer”.… Leer más »El Instituto Roffo cumple 100 años
La doctora María Luján Cuestas, de la Facultad de Medicina, busca el diagnóstico temprano de enfermedades relacionadas con los hongos o micosis, a fin de… Leer más »Covid y las infecciones por hongos
Augusto Rapalini fue reconocido por la Asociación Geológica Argentina por los aportes al conocimiento científico en sus casi 40 años de carrera. Profesor e investigador… Leer más »Geólogo de la UBA recibe premio a la trayectoria
Con motivo del Día Nacional del Agua, desde la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires compartimos la entrevista realizada a… Leer más »Día Nacional del Agua 2022
Hace 97 años, Albert Einstein visitó a la Universidad de Buenos Aires, y dio una serie de charlas. Vino con 45 años, en la cumbre… Leer más »Albert Einstein en la UBA
¿Cómo hace el cerebro para generar eso que llamamos felicidad? Conversamos con el neurocientífico Enzo Tagliazucchi sobre las sustancias químicas en nuestro organismo que permiten… Leer más »Qué es la felicidad según las neurociencias
Un estudio liderado por los doctores Silvia Sookoian y Carlos Pirola podría mejorar las estrategias selectivas de prevención y tratamiento de la enfermedad del hígado… Leer más »Ciencia para combatir el hígado graso
Investigadoras e investigadores de la UBA se valen de microorganismos nativos de la Antártida para limpiar la contaminación de los combustibles y plásticos que llega… Leer más »Microbios come gasoil de la Antártida
La Universidad de Buenos Aires y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas llaman a concurso de antecedentes y propuestas para la selección de… Leer más »Concurso para cargo de Director de Instituto
Cada año la exposición a la contaminación del aire causa siete millones de muertes prematuras. Leonardo Serio, docente de la Facultad de Agronomía, destaca que… Leer más »El enemigo invisible