PAPAS MÁS PRODUCTIVAS CON 12% MÁS DE RENDIMIENTO
Un equipo científico de la UBA modificó la genética de las papas para que puedan tolerar la escasez de agua y las temperaturas altas, lo… Leer más »PAPAS MÁS PRODUCTIVAS CON 12% MÁS DE RENDIMIENTO
Secretaría de Ciencia y Técnica
Un equipo científico de la UBA modificó la genética de las papas para que puedan tolerar la escasez de agua y las temperaturas altas, lo… Leer más »PAPAS MÁS PRODUCTIVAS CON 12% MÁS DE RENDIMIENTO
En un escenario atravesado por el negacionismo climático, la trágica inundación que castigó a Bahía Blanca reaviva los debates sobre los efectos devastadores del calentamiento… Leer más »El temporal de Bahía Blanca y el cambio climático: Verdad, consecuencias
Los peligrosos microplásticos que se emiten en las ciudades argentinas están llegando hasta la Antártida llevados por los vientos, según un estudio de la UBA.… Leer más »MICROPLÁSTICOS EN EL AIRE
Una innovadora investigación argentina que busca lograr una mejor resistencia al cambio climático en los cultivos de tomate y de trigo obtuvo la mayor financiación… Leer más »El científico que aprendió el idioma de las plantas
Un equipo científico de la UBA desarrolló una plataforma que, al volver más eficientes los análisis clínicos, facilita el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades.
Un equipo de la UBA desarrolló una plataforma que permite pronosticar con precisión cómo va a progresar un cáncer. Una opción 20 veces más económica… Leer más »DISEÑAN KIT DE DIAGNÓSTICO PARA CÁNCER DE PRÓSTATA CON AYUDA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Se prórroga hasta el 12 de mayo de 2025 la postulación de proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e Innovación Tecnológica y de proyectos… Leer más »Información sobre actualización en SIGEVA
Invitamos a todos los becarios y becarias de estímulo y posgrado a participar en las Jornadas de Becarios UBACYT 2025
El trabajo llevó una década de investigación y contó con colaboración de equipos de la UBA y el Conicet.
El desarrollo de la casa de estudios contribuirá a la gestión eficiente, ecológica y sostenible de residuos de agroquímicos