Científicos argentinos descifraron el genoma de la yerba mate
El trabajo llevó una década de investigación y contó con colaboración de equipos de la UBA y el Conicet.
El trabajo llevó una década de investigación y contó con colaboración de equipos de la UBA y el Conicet.
Científicos de la UBA desarrollaron un parche de colágeno, diseñado con tecnología 3D, para una cicatrización más eficiente de las heridas de la piel. Son… Leer más »PARCHES EN 3D PARA CURAR HERIDAS DE DIFÍCIL TRATAMIENTO
Un equipo científico de la UBA trabaja con cerdos editados genéticamente para que sus órganos puedan ser trasplantados a seres humanos, algo vital para solucionar… Leer más »CERDOS EDITADOS GENÉTICAMENTE PARA OBTENER ÓRGANOS PARA TRASPLANTE HUMANO
En catorce países del mundo ya se ha infectado a mosquitos con una bacteria que reduce la transmisión de enfermedades como el dengue.
Especialista en virología de la UBA aclara cuestiones básicas sobre cómo la vacuna contra el dengue ayudaría a controlar la transmisión del virus.
uienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, según el análisis que realizó… Leer más »¿SON SALUDABLES LOS PRODUCTOS INDUSTRIALES?
Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones. Aplican algoritmos de aprendizaje automático en el análisis… Leer más »INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN TERAPIA INTENSIVA
Se trata del Servicio de Huellas Digitales Genéticas, ubicado en la Facultad de Bioquímica de la UBA.
El trabajo de los geólogos permite conocer cómo era una región y ubicar recursos naturales. Mediante la transferencia tecnológica, las empresas aprovechan el conocimiento de… Leer más »HUELLAS DEL PASADO PARA RESOLVER PROBLEMAS DEL PRESENTE
A UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Y EL CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS LLAMAN A CONCURSO DE ANTECEDENTES Y PROPUESTAS PARA LA SELECCIÓN DE… Leer más »Concurso para cargo de Director/a regular de Instituto UBA – CONICET 2024