Soluciones basadas en la naturaleza
Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio… Leer más »Soluciones basadas en la naturaleza
Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio… Leer más »Soluciones basadas en la naturaleza
El 7 de julio se celebra el Día Nacional de la Conservación del Suelo en el país. Qué produce su degradación, cuáles son las prácticas… Leer más »MÁS DE UN TERCIO DEL SUELO ARGENTINO ESTÁ EN PELIGRO
Un equipo científico multidisciplinario develó un mecanismo clave en el desarrollo de los tumores, y cómo reprogramarlo para que luche contra el cáncer, en vez… Leer más »EL ROL DE LAS CIENTÍFICAS DE LA UBA EN EL DESCUBRIMIENTO MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER
A partir de tecnología desarrollada por el Nobel argentino César Milstein, buscan reducir costos, abastecer la demanda interna y formar profesionales con alto nivel técnico.
Las fobias suelen ser difíciles de tratar porque todavía no se conoce exactamente cómo se forman, ni por qué se mantienen tan vivas las memorias… Leer más »CIENTÍFICOS DE LA UBA ESTUDIAN LAS BASES DEL MIEDO
Esta cifra representa un salto de más de 17 veces respecto a los 645 millones de dólares exportados durante 2024, marcando un punto de inflexión… Leer más »Argentina proyecta un boom del litio: exportaciones por más de US$ 11.300 millones hacia 2032
Fundada el 24 de junio de 1958, expandió el universo de lectores argentinos, permitió acceder a la publicación a miles de autores noveles y difundió… Leer más »EUDEBA, LA EDITORIAL DE LA UBA, CUMPLE 67 AÑOS: SU HISTORIA Y ROL EN LA EDUCACIÓN
La destacada científica argentina presentó una hipótesis sobre la toxicidad por los radicales libres que cambió la comprensión de la biología y el envejecimiento. En… Leer más »A 122 AÑOS DEL NACIMIENTO DE REBECA GERSCHMAN: SU TEORÍA REVOLUCIONARIA SOBRE EL OXÍGENO Y LA MUERTE CELULAR
El rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi, viajó a Shanghái invitado por la Universidad de Fudan en su 120º aniversario. Durante la… Leer más »RICARDO GELPI EN CHINA: CONSOLIDANDO VÍNCULOS ENTRE AMBOS PAÍSES
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento lunar.